Biblioteca de cursos de piano

Aquí tienes los cursos que hay en la escuela. No te agobies, ve poco a poco y ten en cuenta que puedes hacer varios cursos a la vez pero te recomiendo que sean de distintas áreas: práctica, técnica o teoría.

Fundamentos

Si empiezas de cero estos son los tres cursos que yo haría. Si ya tocas hace un tiempo dedicaría un momento a revisar sus títulos y explorar los que te parezcan más interesantes.

Primera parada si empiezas de cero, no viene mal repasar aunque ya sepas.

Parte importante del aprendizaje, con los acordes tendrás una visión más amplia del piano.

Cursos de grado 1

A partir de este punto tocaremos estos tres pilares fundamentales: repertorio, técnica y teoría. Los cursos de este nivel te ayudarán a asentar las bases para subir al siguiente nivel.

Selección de piezas que cubren las posibilidades técnicas del piano.

Crecer con el piano, sonar mejor, escalas y arpegios, el paso para subir de nivel.

Entiende la poesía que hay detrás de esos puntitos y líneas que llamamos partitura.

Acordes para Navidad especial

Cursos de grado 2

Los cursos de este nivel tiene un punto más de dificultad para poder subir de nivel en las áreas más importantes: repertorio, técnica y teoría.

Disponible en 2025

Disponible en 2025

Aprende los conceptos y vocabulario básico de la teoría musical.

Escuela Momento Piano

Inscríbete para ver los contenidos

Preguntas frecuentes

¿Qué hago si empiezo o quiero empezar de cero?

Si acabas de empezar...

Sin duda, empezaría por fundamentos del piano.

Como segundo paso decidiría hacer el curso de acordes y el de lectura musical. Sí los dos a la vez.

Cuando hayas acabado yo seguiría por los de grado 1  alternando entre técnica y teoría.

¿Es mejor acabar uno y empezar el otro?

Puedes navegar a tu gusto, pero yo siempre recomiendo hacer varios cursos a la vez, del mismo nivel, pero de diferentes regiones del aprendizaje, es decir, uno de repertorio, uno de técnica (o los dos a la vez) y otro más teórico. Así es como se viene haciendo en la enseñanza tradicional de la música por muchos años. 

¿Algún consejo más?

Sí, dos. Primero no te abrumes con tanto contenido y segundo sé que la libertad puede hacer que pases por los contenidos muy por encima. Prepárate algunas piezas a la vez y luego vente a alguna audición y toca para ponerte a prueba.

¿Qué hago si llevo tocando un tiempo?

Aquí te diría que depende... Si dudas el nivel que tienes te diría que me preguntaras por email. Pero te voy a decir algunos aspectos que podrías tener en cuenta.

(1) Si llevas un tiempo tocando pero te gustaría repasar las bases: te recomendaría empezar desde el principio. Por lo menos ver los títulos de las clases y visualizar aquellas que quieras repasar. Siempre se aprende algo nuevo de un nuevo profesor.

(2) Si llevas un tiempo tocando y pero solo sabes tocar con partitura: te recomendaría salir un poco de la zona de confort y hacer el curso de acordes, practicar y entrenar la memoria y a la vez ir haciendo alguna pieza que te guste.

(3) Si llevas un tiempo tocando y quieres mejorar la lectura: aquí estoy seguro que te recomendaría empezar desde el principio el curso de lectura. A la vez ir haciendo piezas, pero eso sí: separar la parte de lectura de las piezas, el nivel de lectura será menor que el de tocar y eso hay que tenerlo en cuenta.

Si tu caso no es ninguno de estos pregúntanos qué camino elegir.

¿Qué cosas debería estudiar cada día y que otras puedo ir alternando?

En este post, aunque es de guitarra, sí, (no nos hemos equivocado esta vez): "Cómo organizar tu estudio con la guitarra" Pablo nos explica justamente eso. Si sigues teniendo dudas nos dices.

También puedes ver el curso de organización.