Hoy te traigo una clase extra en la que trabajaremos la independencia y coordinación de las manos con varios ejercicios que te van a hacer ¡volar la cabeza!
Mejora tu independencia de manos al piano
En este primero vídeo te enseño tres ejercicios para que mejores la independencia y coordinación con ritmos "simples".
Mejor tu coordinación al piano con contratiempos
En este segundo vídeo vamos a seguir mejorando con ritmos algo más complejos pero más divertidos.
Disponible para alumnos de Momento Piano.
⚠️ Este contenido está disponible sólo para alumnos activos inscritos en la escuela. Identifícate aquí o inscríbete para tener acceso al contenido, la ayuda y la comunidad de la escuela Momento Piano.
Material de apoyo en pdf de esta clase
Aquí puedes descargar el material de apoyo de esta clase.
Ejercicios de coordinación e independencia (110 descargas )
Cómo mejorar la coordinación al piano
Mejorar la coordinación de las manos en el piano es un aspecto fundamental del aprendizaje y la práctica de este instrumento. Por eso te voy a dar 9 claves para conseguirlo:
9 Claves para mejorar la coordinación de las manos
1. Practica con las manos por separado: practica las partes de la pieza con la mano derecha primero y luego con la mano izquierda. Esto ayuda a que cada mano se sienta cómoda con sus respectivas partes antes de intentar tocarlas juntas. Asegúrate de conocer bien las notas y el ritmo de cada mano por separado antes de unirlas.
2. Comienza lentamente: practicar lentamente te permite concentrarte en la precisión de las notas y la sincronización. Gradualmente, aumenta la velocidad conforme te sientas más cómodo. Usa un metrónomo para mantener un ritmo constante. Empieza con un tempo lento y aumenta gradualmente a medida que tu coordinación mejore.
3. Ejercicios técnicos: Practicar escalas y arpegios con ambas manos es una excelente manera de mejorar la coordinación. Trata de tocarlas en paralelo (ambas manos tocando las mismas notas) y en espejo (manos tocando notas en direcciones opuestas). Todo esto lo trabajamos en el curso de Técnica.
4. Toca con diferentes ritmos: practica la pieza cambiando los ritmos. Por ejemplo, si la pieza es en compás de 4/4, toca las notas en grupos de tresillos o viceversa. Esto ayuda a desarrollar una mejor comprensión rítmica y coordinación.
5. Practica la independencia de manos: intenta ejercicios donde una mano mantiene un ritmo constante mientras la otra toca ritmos variados. Esto entrena a tu cerebro para manejar diferentes tareas simultáneamente.
Todos los capítulos de este curso:
