En esta segunda clase del curso de Acordes vamos a ver qué es esto de acordes mayores, menores y la séptima de un acorde. Es posible que ya hayas escuchado estos conceptos pero que no los tengas demasiado claros. Así que Pablo te lo explicará todo detenidamente.
Acordes mayores, menores y séptimas: explicación
⚠️ Este contenido está disponible sólo para alumnos activos inscritos en la escuela. Identifícate aquí o inscríbete para tener acceso al contenido, la ayuda y la comunidad de la escuela Momento Piano.
Canciones para practicar acordes mayores, menores y séptimas
En esta clase aprenderemos a tocar Stand by me y Let it be.
⚠️ Este contenido está disponible sólo para alumnos activos inscritos en la escuela. Identifícate aquí o inscríbete para tener acceso al contenido, la ayuda y la comunidad de la escuela Momento Piano.
Material de apoyo en pdf de este curso
Si eres de los que te gusta tener las cosas en papel, puedes descargar un pdf con las partituras y tablaturas que veremos. La descarga contiene el material de todo del curso solo tienes que descargarlo una vez.
Material de apoyo (pdf) Curso acordes I (454 descargas )
Apuntes
⚠️ Este contenido está disponible sólo para alumnos activos inscritos en la escuela. Identifícate aquí o inscríbete para tener acceso al contenido, la ayuda y la comunidad de la escuela Momento Piano.
Todos los capítulos de este curso:
Hola Pablo,
Una pregunta, ¿donde puedo encontrar la partitura de Stand by me para practicar? Muchas gracias
Hola David!!
Pues mira el ejercicio 3 de esta clase: https://momentopiano.com/curso-piano/curso-de-lectura-musical-basico/lectura-musical-2-la-clave-de-fa/
Saludos!!
Hola. No entiendo muy bien lo de Justa, entiendo los acordes mayores (2t+1.5t) y menores (1.5t+2t) pero lo de Justa no termino de entenderlo.
¿podrías poner un ejemplo de algo que es Justa y algo que no lo es? ¿cómo se denominaría?
Gracias.
Hola Victoria, claro!
Mira la quinta justa es siempre 3 tonos y medio. El mejor ejemplo es de do a sol. Si fuera de do a sol# habría 4 tonos y se llamaría quinta aumentada, y si fuera de do a sol bemol habría 3 tonos y se llamaría quinta disminuida.
Hasta aquí entonces entendemos que la quinta tiene tres tonos y medio y que puede variar en mombres como quinta disminuida, aumentada o justa. Esto de las justas pasa con las cuartas y las octavas, pero no nos liemos.
Ahora para comprobar que se ha entendido vamos a poner otro ejemplo. Por ejemplo de mi a si. Si calculamos los tonos y semitonos nos salen tres y medio, por lo tante la quinta se denomina justa.
Casi todas las quintas que van de una tecla blanca a otra del piano son justas. Todas menos de si a fa. Fíjate y cuenta. Nos salen 3 tonos. Por lo tanto de si a fa es una quinta disminuida.
Espero que te haya servido la respuesta! Ya nos cuentas!
Muchísimas gracias. Perfectamente explicado y perfectamente entendido.
Un saludo.
Hablando de semitonos me explicaron que distingo Mayor de menor contando :
- de raíz a 3a 4 st y de 3a a 5a 3 st : Ac. Mayor
- de raíz a 3a 3 st y de 3a a 5a 4 st : Ac. menor
Está perfecto. Pronto veremos en el curso de Teoría Musical que hay muchas maneras de entender los intervalos, acordes, etc.
Lo importante es entenderlo bien y te resulte práctico 🙂
¡Gracias por tu comentario Ricardo!
Hola Pablo, no he entendido lo de que un acorde dura más que otro en esta canción ¿te refieres a que se toca dos veces seguidas o que es una redonda con puntillo o qué exactamente?
Hola Susana, ahora sin contexto no sé exactamente ¿en qué momento de los dos vídeos digo eso? Si es en la de Stand by me seguramente sea cuando salen los acordes F y G (fa y sol) que duran solo una blanca. En lugar de una redonda como los otros. ¿Responde eso tu pregunta? Un saludo!!
Pablo buenos días.
Ahora estaba oyendo la segunda clase de acordes y me gastaría poder tener la partitura de Stand by me.
Muchas gracias
Hola Imma, creo que ya la tiene preparada Margarita, la va a poner en el curso de lectura. Cuando la tenga le digo que también la comparta por aquí. Gracias!!
Muchas gracias Pablo