El lago de los cisnes

⚠️ Este contenido está disponible sólo para alumnos activos inscritos en la escuela. Identifícate aquí o inscríbete para tener acceso al contenido, la ayuda y la comunidad de la escuela Momento Piano.

Nivel: ★★☆☆☆

Estilo: Clásico

Tipo: Arreglo

Escuela online Momento Piano

¡Accede a la clase completa!

Clase tutorial de El lago de los cisnes para piano

Aquí tienes la video-lección con las explicaciones de este arreglo tan bonito.

⚠️ Este contenido está disponible sólo para alumnos activos inscritos en la escuela. Identifícate aquí o inscríbete para tener acceso al contenido, la ayuda y la comunidad de la escuela Momento Piano.

Descarga la partitura de el Lago de los cisnes

Si eres de los que te gusta tener las cosas en papel, puedes descargar el pdf con las partituras y tabs de esta pieza.

Lago de los cisnes (101 descargas )

Un poco de historia

"El lago de los cisnes" es un famoso ballet en cuatro actos compuesto por Piotr Ilich Tchaikovsky. Fue estrenado por primera vez en el Teatro Bolshói de Moscú, Rusia, en 1877, con coreografía original de Julius Reisinger. Sin embargo, la versión más conocida y aclamada de "El lago de los cisnes" fue coreografiada por Marius Petipa y Lev Ivanov en 1895.

¿De qué trata esta pieza?

La trama del ballet gira en torno a la historia de Odette, una joven princesa convertida en cisne por un hechizo maligno del mago Von Rothbart. Ella solo recupera su forma humana de noche y está condenada a vivir como un cisne durante el día. El príncipe Sigfrido se enamora de Odette cuando la conoce junto al lago y promete liberarla del hechizo. Sin embargo, Von Rothbart interviene en la historia y crea un cisne malvado llamado Odile para confundir al príncipe. En la mayoría de las versiones del ballet, la historia tiene un final trágico, con la muerte de Odette y Sigfrido.

"El lago de los cisnes" es conocido por su hermosa música, que incluye el famoso "Vals de las flores" y el "Cisne Negro". La coreografía también es famosa por su gracia y belleza, con los bailarines interpretando tanto a Odette como a Odile en una misma actuación. El ballet ha sido representado en todo el mundo y es una de las obras más populares y emblemáticas del repertorio clásico del ballet.

La dualidad entre Odette y Odile, la música evocadora y la emocionante coreografía hacen que "El lago de los cisnes" sea una de las obras más queridas y atemporales del mundo del ballet.

¿Sabías esto sobre el Lago de los Cisnes?

Aquí tienes algunas curiosidades interesantes sobre "El lago de los cisnes":

  1. Inspiración en leyendas y cuentos folclóricos: El argumento de "El lago de los cisnes" se inspiró en leyendas y cuentos folclóricos europeos sobre mujeres transformadas en aves, especialmente en la historia alemana "El rey cisne" de Johann Karl August Musäus.
  2. Danza del Cisne Blanco y Negro: Una de las características más destacadas de la obra es la dualidad de los personajes de Odette (Cisne Blanco) y Odile (Cisne Negro), interpretados generalmente por la misma bailarina. Esta dualidad simboliza el bien y el mal, la pureza y la seducción.
  3. Partitura icónica: La música de Tchaikovsky para "El lago de los cisnes" es una de las composiciones más conocidas y amadas en el mundo de la música clásica. El tema principal se ha convertido en un emblema del ballet y es ampliamente reconocido en la cultura popular.
  4. Estreno controvertido: La primera producción de "El lago de los cisnes" en 1877 no fue un gran éxito y recibió críticas mixtas. La coreografía original de Julius Reisinger fue criticada, y el ballet se revisó posteriormente con la famosa coreografía de Marius Petipa y Lev Ivanov en 1895.
  5. Tchaikovsky y su relación con la obra: Tchaikovsky, el compositor, inicialmente no estaba seguro de componer la música para "El lago de los cisnes" porque dudaba de la calidad de la obra. Sin embargo, después de componer la música, se convirtió en uno de los ballets más icónicos jamás creados.
  6. Influencia en la cultura pop: La música y la imagen de "El lago de los cisnes" han influido en la cultura popular de diversas formas, desde películas hasta anuncios y parodias en programas de televisión. El ballet sigue siendo un símbolo de gracia y belleza en la cultura popular.
  7. Bailarinas famosas: A lo largo de la historia, muchas bailarinas famosas han interpretado el papel de Odette/Odile, contribuyendo a la fama y la longevidad de la obra. Algunas de las bailarinas más destacadas incluyen a Anna Pavlova, Margot Fonteyn y Maya Plisetskaya.
  8. Niveles de dificultad: "El lago de los cisnes" es conocido por ser uno de los ballets más exigentes para los bailarines, especialmente para quienes interpretan a Odette/Odile, debido a la complejidad de la coreografía y la necesidad de expresar una amplia gama de emociones a través del baile.
6 Comentarios
Recientes
Anteriores Más votados
Opiniones integradas
Ver todos los comentarios
Joaquín Villar
Joaquín Villar
5 meses hace

Hola, Margarita. En primer lugar, agradecerte tu trabajo, es increíble lo fácil que resulta aprender con vosotros, se hace ameno y divertido.
Tengo una duda con la partitura, no sé si es algo muy sencillo y yo soy muy torpe.. En la primera parte del compás tocas un Si bemol (Minuto 3.11) pero no viene marcado en el compás como bemol. ¿Cuándo puedo saber si es un bemol si no viene marcado o viene marcado al principio del compás?

jose francisco gonzalez caloca
jose francisco gonzalez caloca
2 años hace

Buenas tardes desde Guadalajara, Mex. Maestra,.
La realidad es que mi nivel de música en piano es -5, desconocía la clave de Fa, y en guitarra me cuesta mucho trabajo cuando la pieza viene a dos voces, entonces tocar con ambas manos y leer en una clave y al mismo tiempo en otra clave, me es muy complicado. No quiero repetir mi error en la guitarra de ser lírico y sacar de oído las piezas, porque no manejo el ritmo, un poco porque siempre toque y me acompañe yo solo, cuando en el grupo de bohemios al que acostumbraba ir, alguien con la guitarra me quería acompañar, yo me salía de tiempo, aún es mi enemigo número uno el metrónomo, pero las canciones que estudio del maestro Pablo, y los ejercicios de lectura musical invariablemente los hago con metrónomo, aunque confieso que primero los toco sin metrónomo.
Razón por la que antes de tocar cualquier pieza quiero familiarizarme con poder usar ambas manos y leer lo que esta escrito.
La felicito estoy muy satisfecho con el formato de su curso, le da un gran aire a la pedagogía del maestro Pablo.

Margarita
Margarita
2 años hace

Muchas gracias por dejar un comentario Jose Francisco.
Me alegro mucho de que le esté gustando la escuela.

Luz
Luz
2 años hace

Me encanta el lago de los cisnes,
Con ganas de aprender a tocarla....

Margarita
Margarita
2 años hace
Responder a  Luz

¡Qué bien!
Seguro que poco a poco lo consigues. Esta es más difícil técnicamente pero todo llega.

6
0
Comparte tu opinión, por favor comenta.x
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.