Qué piano comprar

Hoy quiero darte las claves para que elijas de la mejor manera qué piano comprar. Si estás empezando a aprender piano y andas algo perdido con este tema, estás en el lugar correcto.

Te lo cuento en vídeo...

¿Qué piano comprar?

Lo primero de todo es decidir si vas a adquirir un piano acústico (de cuerdas) o un piano digital o eletrónico. Seguro que habrás escuchado que un piano acústico es mucho mejor. Pero la realidad es que esto dependerá de tus necesidades e, incluso, de tu estilo de vida.

7 claves para saber qué piano comprar

  1. Decide qué presupuesto quieres invertir. Vas a encontrar teclados de mucho precios, desde los 30€ a cantidades astronómicas. Por eso es importante que tengas claro cuál es tu límite. Si quieres que tu teclado te dure al menos los dos primeros años de aprendizaje, te aconsejo que inviertas de 150€ en adelante.
  2. Asegúrate de que las teclas están contrapesadas o ponderadas. En un piano acústico suelen estarlo, pero en los teclados eléctricos no. Por eso es importante que lo mires en las características del instrumento.
  3. Número de teclas: un piano acústico tiene 88 teclas. Por eso te aconsejo, en la medida de lo posible, que adquieras un teclado de 88 teclas. Esto te dará la comodidad de poder tocar las canciones que quieras sin preocuparte de adaptarlas a un teclado más pequeño.
  4. Conectividad y funciones adicionales: si te interesa trastear con aplicaciones de creación de música o sonidos curiosos, esto te interesa. Elige un teclado que tenga conectividad MIDI para poder jugar con ello.
  5. Marca y calidad: las marcas que considero de confianza son Yamaha, Casio, Roland, Kawai o Korg. También incluiría Donner porque lo estoy usando desde hace un tiempo y me está gustando su relación calidad-precio.
  6. Espacio y portabilidad: para elegir el piano que mejor se adapta a ti, ten muy en cuenta el espacio que tienes en casa. También, si te interesa poder transportarlo durante tus viajes, elige un teclado más ligero y material para transportarlo, como una funda a medida.
  7. Sonido: aquí podría aburrirte con características técnicas. Pero lo más importante es que tenga un sonido que te guste a ti. Por eso te aconsejo que vayas a la propia tienda y pruebes varios. Así podrás observar el tacto, la dureza y el sonido de cada uno.

Modelos de teclados que están triunfando

Te dejo aquí una selección de teclados que están dando muy buenos resultados. Pero es importante que elijas siempre el que mejor se adapte a tus necesidades.

  1. Yamaha P-45: Este teclado digital es conocido por su calidad de sonido y teclas ponderadas que simulan la acción de un piano acústico. Es una excelente opción para principiantes.
  2. Casio Privia PX-160: Ofrece teclas con acción de martillo y un sonido de alta calidad. Viene con muchas funciones útiles, incluyendo grabación y conectividad MIDI.
  3. Roland FP-10: Es otro teclado con teclas ponderadas y un sonido auténtico. Es compacto y portátil, lo que lo hace ideal para aquellos con espacio limitado.
  4. Korg B2: Ofrece una buena relación calidad-precio, con una acción de teclado natural y un sonido de calidad. También es bastante compacto.
  5. Casio CDP-S100: Este teclado es asequible y ligero. Aunque su sonido y sensación de teclado son buenos para principiantes, puede ser una excelente opción para aquellos con un presupuesto limitado.
  6. Alesis Recital Pro: Es una opción asequible con teclas semi ponderadas y una variedad de voces y efectos. Es versátil y adecuado para principiantes.
  7. Kawai ES110: Ofrece una acción de teclado auténtica y un sonido de alta calidad. Aunque puede ser un poco más caro que otros modelos, su calidad lo hace valer la pena.
  8. Nord Electro 6D: Si estás dispuesto a gastar un poco más, los teclados Nord son conocidos por su calidad y son muy apreciados por músicos profesionales.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.